En el año 74, con los últimos coletazos del régimen, cuando el barrio madrileño de la Elipa era más barrio de lo que nunca ha sido,entre los discos de estraperlo de los Rolling Stones y Deep Purple,aparece uno de los grupos que lucen con todas las de la ley (no de entonces) la etiqueta de leyenda viva, Burning.
Quique , Pepe Risi, Toño y Johnny Cifuentes, empiezan a combinar las tascas, el local de ensayo y las salas de conciertos, sin más pretensiones que las inherentes a llevar una guitarra al hombro y tener un nutrido grupo de fans con falda debajo del escenario, entre otros sitios. El proyecto se bautiza como Burning (el día de la elección hacía mucho calor)Tras editar sus dos singles debut en ingles “I"m burning” y “Likea Shot” (1974 y 1975), el grupo soporta como puede la censura de su primer larga duración “Solo para mujeres”, sus conflictivas actuaciones, la ida y vuelta de Risi cumpliendo el servicio militar y de distintos baterías que no se ajustan a una forma de entender la música por parte de los miembros residentes. Poco dinero y mucho amor por el rock. Sin embargo, Burning salen de esa turbulenta etapa para volver a reinventarse y entrar en otra no menos turbulenta que, al menos, es una de las más fértiles del grupo discográficamente hablando.“Madrid”, “El fin de la década” y “Bulevar” se publican entre los años 78 y 80. Los tres discos se mueven entre el rock stoniano, las influencias del rock sinfónico y la movida madrileña sin perder en ningún momento un sello especial que Burning ya estampará en cada uno de sus futuros trabajos en estudio o en escenario. De aquellos años quedan grandes temas, pero sobre todo uno que les abrió muchas puertas gracias a la película de Fernando Colomo, donde además eran protagonistas junto a Carmen Maura, “Que hace una chica como tú en un sitio como este”.
1972-1974 Antes que Burning, se llamaron "The divine pictures". En 1972 Pepe Risi aprende de Quique a tocar música de rock, y ambos forman con Tito un trío bajo ese nombre,tocando Quique y Risi las guitarras. Posteriormente Pepe Risi convence a Toño para que se incorpore como bajista. Finalmente, Toño será el cantante y Quique tomará el bajo, quedándose Risi con la guitarra. Los cuatro son vecinos de La Elipa. Paseando un verano por Madrid en el Seat 600 de Quique, pasando tremendo calor, deciden bautizar al grupo como Burning, y a partir de enero/febrero de 1974 se presentan ya bajo este nombre. Unos meses después, hacia septiembre, Risi encuentra en los estudios a Johnny, de El Batán, y cantante de otro grupo que se había ya disuelto, y le convence para que se compre un piano eléctrico,y se incorpore a Burning... como teclista.
1975-76 En 1975 graban los primeros singles en inglés, o mejor dicho en "spanglish". En 1976 Tito deja la batería de Burning, y ocupa su lugar un músico vallecano,Ildefonso García Alvarez, "Fonso".Burning son: Risi-Quique-Toño-Johnny-Fonso.
1976-1978
En 1976 Johnny, Risi y Toño se van al cuartel y el grupo se para. Tras el retorno se plantean ya grabar el primer LP, que será Madrid, en 1978. Para entonces, es el baterista Fonso el que se ha ido a la mili, y entra en su lugar Roberto Oltra "Teto", que será quien grabe el disco y aparezca en su portada.En un tema toca el saxo Pedro Iturralde.Burning son: Risi-Quique-Toño-Johnny-Teto.1979
En 1979 graban su segundoLP, El fin de la década. A mitad de la grabación Teto deja el grupo, y la batería la cubren provisionalmente Ramiro Penas, Yiyo y el propio Pepe Risi. Finalmente se incorpora Angel "Lito", que figura en las fotos del disco pero no lo grabó. Tras acabar la grabación, también Quique deja Burning, y monta un bar en San Blas. En el disco destaca la colaboración a la guitarra del argentino Pichacho.Burning son: Risi-Quique-Toño-Johnny-Teto.1980 De la formación original ya solo quedan Toño, Risi y Johnny. Completan la banda Lito (batería) y V.Manuel Fernández (bajo), y todos ellos graban "Bulevar", con Miguel Slingluff por primera vez al saxo.Burning son: Risi-Toño-Johnny-Manolo-Lito (y Miguel al saxo).
.... continuara
No hay comentarios:
Publicar un comentario